1956 - PEZ LUNA EN EL GOLFO SAN JORGE
Hace muchos años mi tío Micky, me regalo una foto de un pez
luna en el puerto de Comodoro Rivadavia con el cerro Chenque de fondo, tiempo
después conseguí una foto postal de Geronazzo
del mismo pez que decía visita aniversario y hasta el peso del animal.
Las dos fotos las tuve en original y un día decidí regalárselas a un amigo que
investiga sobre tiburones, quien a su vez se las regalo a una persona del museo
de La Plata si no recuerdo mal, quien devolvió la gentileza enviándonos una
copia de la publicación científica de 1956 sobre el mismo pez, aquí los
detalles.
Se trató de un pez capturado en Bahía Solano, unos 50 km al
norte de Rada Tilly, era un Mola Mola o Pez Luna de la familia Molidae, y este
hallazgo fue el más austral señalado para el Atlántico Sur (situación que
posiblemente continúe siendo así) y se trató
en ese momento de uno de los ejemplares de mayor tamaño capturado. Fecha de
captura 20 de febrero de 1956.
Midió 2,60 m. de largo y 1,60 m. de alto con un peso de 1200 kg. Las aletas dorsales se unen a la anal formando una sola línea.
Documento en pdf de 1956
Especie de pez luna similar al nuestro.
Aquí podemos visitar un blog donde se demuestra que a la actualidad continua siendo el registro mas austral.
Comentarios
Publicar un comentario