LA NIEVE , CAMBIANDO EL PAISAJE - Rada Tilly
Playa de Rada Tilly - Julio de 2001 |
Al no vivir al pie de los majestuosos andes,
nuestra realidad es muy diferente principalmente por la influencia del mar, así
que cuando hay una nevada de esas que nos permiten jugar, armar muñecos, hacer
guerras de nieve o cualquier otra cosa divertida, además de quedar en nuestras
imágenes fotográficas, principalmente quedan grabadas a fuego en nuestra
memoria y nuestros corazones. Yo particularmente recuerdo las grandes nevadas
del 84 con más de un metro de nieve y la
del 2001 con personas esquiando y el paisaje extraño en la costa, en este
post les presento una nevada de 1902
contada por un inglés y otras recientes a través de fotos enviadas gentilmente
por vecinos y algunas mas de mi archivo personal en las que ojala algún usuario
de este blog se encuentre ya que en muchos casos no sé quiénes son los
protagonistas de las mismas.
1902
HOLDICH Y RADA TILLY AL NORTE DE
COMODORO
Sir Thomas Hungerford Holdich vino por estas
tierras en 1902 como árbitro internacional en la disputa de límites entre
Argentina y Chile y en su libro THE COUNTRIES OF THE KING'S AWARD relata la
crudeza con que el invierno lo recibió en su llegada a Comodoro.
…¨Junio nos
recibió con una pila de nieve alrededor y mucha más en el camino; pero el
viento había amainado, y después de que Don Carlos había asegurado su registro
fotográfico de nuestros amigos indios, empezamos la marcha del día, poniendo
seis caballos en cada una de las carretas,
y cinco más a la Chata que, ahora que las huellas de las ruedas estaban
bastante bien marcadas, se convirtió en un transporte comparativamente cómodo.
Después de
19 km de lento arrastre a través de la nieve con una nevazón continua, perdimos
completamente nuestro camino. Las huellas de ruedas y otras pistas quedaron
absolutamente borradas, y por una vez nuestros guías fallaron. Tuvimos que
acampar sobre nuestras huellas donde se podía obtener leña, una vez más, como a
menudo sucede, se despejo un poco al atardecer y la magnificencia de los
efectos del cielo encantaron a nuestras
almas fatigadas con variados tintes de tenue azul, ópalo y amarillo, los cielos
se arquearon sobre la tierra fría y muerta, largas y oscuras serpentinas que
recorren el tenue horizonte con la promesa de que caerá más nieve al día
siguiente.
Efectivamente
a la mañana se cumplió la promesa pero la mayor cantidad había caído durante la
noche y cuando nos levantamos desde nuestras carpas medio enterradas, era solo
una delgada película la que nos recibió.
Con la luz
del día no tuvimos problemas en recuperar nuestro rumbo y con un sol brillante
que gradualmente iluminaba todo este mundo blanco, caminamos rápidamente hasta
el Cerro Negro (llamado cortésmente estación "Holdich" desde entonces
(el Cerro Negro actual está más cercano a Sarmiento) donde telegrafiamos: aquí
avanzando lentamente hacia el Colhuapi y al oeste”…
…¨Descansamos
el día 3, era un día brillante de sol, pero frío (18 grados bajo cero), seguido
por un nuevo vendaval de viento por la noche y cambio de temperatura. Después
de una depresión hacia el este (probablemente una antigua salida del lago
Musters) nos encontramos con un paisaje de masas basálticas negras surgiendo
entre estratos sedimentarios, con ocasionales pequeños conos volcánicos. Con
fuerte viento del oeste avanzamos el día 4, el día 5 continuamos con la tormenta
de nieve habitual, gradualmente se fue despejando bajo un extraño cielo verde
con nubes de nieve bajas. Esa noche fue bastante amarga, acampamos en el
Cañadón Castillo a oscuras después de mucho andar a tientas y mucha dificultad
para encontrarlo. El frío era intenso y el ventarrón del oeste arrojaba bolitas
de nieve endurecida desde túneles de hielo formados en la superficie, como si
nos estuvieran tiroteando.
Con
dificultad arrastramos nuestro equipaje y evitamos ser atrapados por el frio
mortal de las laderas de Castillo esa mañana, estaba nevando de nuevo, pero el
6 de junio poco a poco se terminó en un día bueno. Hicimos un largo día de
marcha y acampamos con agua y leña a nuestro alrededor. Habíamos llegado a nuestra última botella de
vino, nuestra última lata de leche, y el final de nuestro té.
La admirable
gestión de nuestro comisionado puede ser estimada por el hecho de que al día
siguiente llegamos a la costa en Comodoro Rivadavia.
Un ventarrón
final de viento frío como la nieve soplaba por las laderas de los cerros
aterrazados al final de un día de marcha el día 7, abajo veíamos un amplio
tramo del Atlántico azul y el Crucero Buenos Aires y el transporte Guardia
Nacional esperándonos anclados.
Los cerros y
lomas proporcionan un cierto refugio de los vientos del oeste y como disminuyo
hacia la tarde, no perdimos tiempo en embarcarnos en el crucero. Allí nos
esperaba la acogida hospitalaria de aquel conocido marinero argentino, el
capitán Núñez. Un guía más encantador y mejor informado y asesor en asuntos
argentinos sería difícil de encontrar en cualquier lugar.¨…
Se refiere a G. Nunes: En cuanto a mí, realicé aún, al mando del capitán
G. Nunes, un viaje a Comodoro Rivadavia para traer de allí a Puerto Belgrano al
perito Moreno y al coronel Holdich, arbitro éste en la cuestión de límites con
Chile. Ese puerto de Comodoro Rivadavia no era entonces tal, ni tenía más que
dos o tres casillas. Únicamente ofrecía a los botes la protección precaria de
unas restingas contra la rompiente brava del Golfo de San Jorge. Nadie hubiera
imaginado la riqueza encerrada en las capas profundas de su suelo. (Teodoro
Caillet-Bois) http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica-2/MemoriasCrBsAs.htm
...¨Tuvimos
suerte en nuestro embarque. No siempre es posible desembarcar o embarcar en la
costa atlántica en los meses de invierno a lo largo de la costa abierta del
Golfo San Jorge¨…
Para terminar esta parte les muestro el mapa donde pone a Rada Tilly al norte de Comodoro.
Fuente del texto y las imagines:
THE COUNTRIES OF THE KING'S AWARD
BY COL. SIR THOMAS HUNGERFORD HOLDICH, K.C.M.G., K.C.I. E., C.B.
(A Vice-President of the Royal Geographical Society)
AUTHOR OF "The Indian Borderland," &c.
ILLUSTRATED BY 93 REPRODUCTIONS FROM PHOTOGRAPHS
LONDON HURST AND BLACKETT, LIMITED 1904
BY COL. SIR THOMAS HUNGERFORD HOLDICH, K.C.M.G., K.C.I. E., C.B.
(A Vice-President of the Royal Geographical Society)
AUTHOR OF "The Indian Borderland," &c.
ILLUSTRATED BY 93 REPRODUCTIONS FROM PHOTOGRAPHS
LONDON HURST AND BLACKETT, LIMITED 1904
NEVADAS EN PRIMERA PERSONA
Jesús Benigno Porrúa - 1970
Salieron de Rada camino a Sarmiento cámara en mano y a divertirse! Jesús, Marina, Suso, Nando, Negro y los Muñoz. |
Mabel Malbos - 1982
Ellos se escaparon hasta El Trébol en agosto de 1982 - Mabel Malbos, Beatriz Malbos, Bruno Stanis y Jorge Sanchez.
|
Emi Carrizo - 1984 y 2001
Aprovechando a usar los esquís en Rada Tilly. |
Ana Vega - 1984
Ana y Gabriel Vega y Ana y Franca Pacetti en Rada Tilly
|
Rocío Barquín - Junio de 1986
Nancy Pineda - 1997 y 2001
POSTALES DE UN DIA DISTINTO
Aquí les comparto algunas fotos que saqué en la nevada de julio de 2001, como escribía anteriormente en muchos casos no se quienes son los protagonistas,
Como desde el primer post tratando de aportar a nuestra historia, espero les guste, pueden comentar y hasta la próxima.
Publicado el 08/08/2020
Como olvidar esa nevada del 82 en Comodoro, tenía 8 años. Fue, además, un año de emociones tan intensas. Recuerdo las tropas llegadas desde los cuatro puntos cardinales del país y haciendo los entrenamientos en el Liceo Militar (Yo vivía en el Barrio Pueyrredón). Los vecinos podíamos ver los ejercicios de los soldados que pronto partirían a Malvinas con suertes diversas. Recuerdo también los "oscurecimientos" (poner telas oscuras en puertas y ventanas en los hogares impidiendo la emisión de luz hacia el exterior ) realizando simulacros ante la posibilidad -se pensaba en aquel entonces- de que nos bombardeen los "Sea Harrier" británicos. Hasta en la escuela nos adiestraban en el armado de trincheras con bolsas de arena y nos entrenaban en cómo actuar si llegara a ser atacada la escuela, tal era el grado de preocupación y me animaría a decir hasta "cierta neurosis" que generó en el continente el conflicto con los nenes de la Tatcher.
ResponderBorrar